Acuerdo Codelco – Anglo American: tomemos decisiones igual de atrevidas para potenciar el negocio de nuestra empresa, que es fundir y refinar cobre

Luego de largas negociaciones, Codelco y Anglo American firmaron un acuerdo para la explotación del distrito Andina-Los Bronces, que son dos yacimientos mineros pertenecientes a cada empresa, respectivamente. Este acuerdo, firmado bajo la figura de un Memorandum de Entendimiento (MOU), permitirá la coordinación de las operaciones en ambos yacimientos, entre los años 2030 y 2051.
Este acuerdo, generará ingresos de al menos US$ 5 mil millones, incrementando de igual forma la producción de cobre en 120 mil toneladas, posicionando a Chile como uno de los principales actores de la industria del cobre mundial. Ambas empresas, mantendrán la propiedad de sus concesiones y operarán de manera independiente, pero se coordinarán en áreas como el procesamiento y la logística, lo que permitiría optimizar la operación y reducir costos. Respecto al impacto de este acuerdo en las arcas fiscales, se estima que ingresarían US$3.750 millones al Estado durante los 21 años que durará el acuerdo.
La posición del Sindicato Chuquicamata respecto a este acuerdo y la necesidad de no olvidar que debemos fundir y refinar nuestro cobre
El Directorio del Sindicato Chuquicamata, a través de su presidente, Hernán Guerrero Maluenda, valoró, en primera instancia, esta política de Codelco a la hora de atreverse a tomar acuerdos. «Nosotros reconocemos en este directorio de Codelco, encabezado por Maximo Pacheco, que han sido atrevidos en la toma de decisiones de largo plazo para Codelco y para Chile. Digo esto, porque ya es el segundo acuerdo que Chile conoce: primero fue el acuerdo del litio, con SQM, y ahora conocemos este acuerdo con Anglo American, para explotar la cuña de cobre que separa ambas mineras, -la frontera que es de las dos-, pero que es de nadie. Si bien en ambos acuerdos existen opiniones encontradas, a favor y en contra, creo que ambas opiniones son por que a todos nos falta información y, por lo mismo se toman posturas al respecto, las que pueden ser buenas o malas”.
“Por mi parte y como directorio del Sindicato Chuquicamata, en este último acuerdo manifestamos que es algo atrevido, innovador y quizás único en nuestro país. Queremos confiar en que es y será beneficioso para Codelco y para Chile, de otra forma ese mineral quizás nunca sería extraído”, complementó al respecto el presidente del Sindicato Chuquicamata.
Este atrevimiento a la hora de tomar decisiones, según el directorio del Sindicato Chuquicamata, debería extenderse a proyectos claves para el negocio, como el potenciamiento de la capacidad de fundir y refinar de Codelco. Es así, que “el directorio del Sindicato Chuquicamata valoraría y aplaudiria, si el directorio de Codelco fuera así de atrevido en tomar una decisión de largo plazo, pero que lo hiciera respecto a la necesidad económica, estratégica y geopolitica de fortalecer la fundición y refinería de concentrados en Codelco. Esta decisión no solo le daría mayores ganancias económicas a la compañía, sino que además le da postura y más prestancia estratégica, dado los mismos argumentos que hoy se usan para defender los acuerdos con el litio (SQM) y con el cobre (Los Bronces-Andina)”.
“Chile no puede arrepentirse dos veces al no tomar decisiones oportunas. Los Bronces pudo ser de Codelco en su totalidad. Hace poco más de una década, Codelco estuvo muy cerca de comprar ese yacimiento, pero posturas torpes de los entonces gobernantes, hicieron que Chile no ganara más con ese cobre. Ese mismo garrafal error se esta cometiendo hoy al no tomar las decisiones de invertir o establecer acuerdos para aumentar la capacidad de fundiciones en Chile, por medio de Codelco”, agregó sobre este tema Hernán Guerrero.
Finalmente, el presidente del sindicato más números de toda la Corporación, puso como ejemplo que en el Distrito Norte de Codelco existen los concentrados suficientes para fundir y refinar todo lo producido por este distrito, ya que “hay fronteras entre mineras que son absolutamente explotables, sin tener que hacer acuerdos con privados, porque son todas de Codelco. Este potenciamiento de la capacidad de fundir y refinar en este distrito, no significarían grandes inversiones, y generarían muchas ganancias en corto tiempo. A ello, se suma que se aprovecharían todas las sinergias posibles tales como expertiz, conocimiento, instalaciones, capacidades, estructuras organizaciones, etc, existentes en el Distrito Norte. Esa es la tarea que tiene el directorio de Codelco y el gobierno, y es lo que pedimos los trabajadores, y claramente que tenemos la voluntad total para aportar en ese proceso».